0INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ALTIPLANO
0MATERIA: TEORÍA DE LA
INTRODUCCIÓN.
0TEMA: APRENDIZAJE Y
DESARROLLO SEGÚN PIAGET
0MAESTRA: GEORGINA
GÓMEZ MORQUECHO
0ALUMNOS: BELÉN YASMIN
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, FREDY Y CLAUDIA.
02. Aprendizaje y
Desarrollo según Piaget.
0Las
capacidades
cognitivas encuentra en cada individuo, desarrollándose a su propio ritmo.
0El
desarrollo cognitivo
desde el período de recién nacido, donde prevalecen los mecanismos inconscientes.
0Hasta
la etapa adulta
caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado.
02.1 La concepción
genético cognitivo del aprendizaje
0Se
identifican y
diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo
sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales.
0Piaget medita que el pensamiento y la inteligencia
son procesos cognitivos que tienen su
base en un substrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose en
forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico.
Los tres estadios que
describen la evolución del desarrollo humano son:
1.El estadio sensoriomotor, que dura hasta los 18-24 meses, intuitivo y
preoperatorio;
2.El estadio operacional , hasta los 11-12 años, en el que se
completa la construcción de las operaciones concretas;
3.El estadio formal, entre los 12 y los 16 años, en el que
acaba la construcción de estructuras intelectuales propias del razonamiento
hipotético-deductivo, que es el característico de los adultos.
0Procesos para
poder determinar indiscutibles logros cognitivos, existen tres tipos de
factores involucrados para explicar el
desarrollo, la maduración, la experiencia con el objeto y la experiencia con
las personas.
0Para Piaget el desarrollo cognitivo consisten en “una
sucesión de estadios y subestadios caracterizados por la forma especial en que los esquemas – de acción o conceptuales - se
organizan y se combinan entre sí formando estructuras.”(Coll y Marti; 1990, 122).
02.2 Piaget. El
hombre, sus métodos y sus ideas.
0Piaget postuló que los niños se basan más en atracción
perceptiva, mientras que los adultos tienen una forma de pensar más diversa,
que los infantes construyen sus estructuras mentales basándose en el ambiente
que les rodea.
0Al nacer el niño comienza a interactuar con el medio
ambiente, reorganizando sus estructuras básicas y desarrollando unas nuevas, a
su vez las nuevas estructuras mentales dan por resultado maneras más efectivas
de lo que les rodea.
0La mayoría de los contenidos tiene estrategias
constructivistas en su desarrollo; parten de los conocimientos previos de los
alumnos; surgen preguntas que movilizan los saberes de los niños; y se
construyen nuevos conceptos o significados.
0La aplicación de su teoría a la práctica esta
estrechamente vinculada a los métodos de enseñanza- aprendizaje de estos días,
inclusive se pude afirmar que los libros de texto de los alumnos tienen consigo
algunos de los experimentos propuestos por este teórico.
02.3 Ideas de Piaget sobre el desarrollo
del pensamiento.
0Piaget distingue cuatro periodos en el desarrollo de las
estructuras cognitivas, íntimamente unidos al desarrollo de la afectividad y de
la socialización del niño.
0Habla en varias ocasiones de las relaciones reciprocas
de estos aspectos del desarrollo psíquico.
0I. El primer periodo que llega hasta los 14 meses, es el de la
inteligencia sensorio-motriz, anterior al lenguaje y al pensamiento propiamente
dicho.
0II. El periodo preoperatorio del pensamiento llega
aproximadamente hasta los seis años. Junto a la posibilidad de representaciones
elementales (acciones y percepciones coordinadas interiormente) y gracias al lenguaje asistimos a un gran
progreso tanto en el pensamiento del niño como en su comportamiento.
0III. El periodo de operaciones concretas se sitúa entre los
siete y los once años o doce años. Este periodo señala un gran avanza en cuanto
a socialización y objetivación del pensamiento.
02.4 Concepciones de pensamiento y
aprendizaje piagetico
0Uno de los importantes desacuerdos respecto al pensamiento, consiste en que éste
dista mucho de ser universal.
0Esto implicaría que el pensamiento no puede desarrollarse espontáneamente, sino que por el
contrario requeriría instrucción.
0El
aprendizaje, o
adquisición de nuevos conocimientos, es el resultado de la interacción entre
sujeto y objeto, al ponerse en marcha mecanismos de asimilación que integran
nuevos conocimientos en la estructuras existentes y de acomodación,
02.5 Periodos
y
niveles del pensamiento infantil
0El período pre
operacional o período de organización y preparación de las operaciones concretas del
pensamiento se extiende aproximadamente de los 2 a los 7 años. Etapa donde va construyendo las estructuras que darán
sustento a las operaciones concretas del pensamiento, estructuración paulatina
de las categorías del objeto, tiempo, del espacio y la causalidad, a partir de
las acciones y no todavía como nociones del pensamiento.
0Preoperaciones
lógicas matemáticas.
Es uno de los procesos
fundamentales que se operan en este período y que permiten al niño ir
conociendo su realidad de manera cada vez más objetivo; es la organización de las operaciones concretas del pensamiento,
las cuales se desarrollan entre los 7 y los 12 años aproximadamente.
0Período
del pensamiento lógico concreto. (número, clase, orden) (7-11 años) En esta etapa el
niño se hace más capaz de mostrar el
pensamiento lógico ante los objetos físicos.
0Período
del pensamiento lógico ilimitado (hipótesis, proposiciones), (11-15 años) Este período de
caracteriza por la habilidad para pensar más
allá de la realidad concreta. La realidad es ahora sólo un subconjunto de las posibilidades para pensar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario